Estado de la SAN en Honduras 2006. FAO En ese contexto, este documento constituye un aporte para el inicio de la discusión sobre la visión global del tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), que podrá sentar las bases para la posterior elaboración de la propuesta de estrategias nacionales asistidas por la FAO en los países de Centroamérica. En su preparación se han considerado las cuatro dimensiones reconocidas por la FAO: disponibilidad alimentaria, acceso a los alimentos, utilización biológica, y consumo alimentario y estabilidad alimentaria, y los documentos “El estado de la seguridad alimentaria y nutricional Honduras 2006” y el “Informe Nacional sobre la Meta 2 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. PDF
Desafios_ONU_Honduras_2010 Número de la revista que contiene artículo sobre huertos familiares como alternativa para contribuir a la Seguridad Alimentaria. PDF
Proyecto Promoción de la SAN con énfasis en la Estrategia de los mil días… Documento del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en coordinación con UNICEF, presenta la propuesta: “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional con énfasis en la estrategia de los mil días en regiones propensas a la sequía de Guatemala, Honduras y Nicaragua 2013-2016,” con un enfoque multisectorial que engloba la producción de alimentos agrícolas para consumo en el hogar, la salud y educación, enfatizando en las buenas prácticas de alimentación e higiene, y la promoción de los servicios básicos de salud, como parte de una intervención integral basada en los elementos clave de un marco de acción para la reducción de la desnutrición en la infancia.PDF
Centroamérica en cifras. Datos de la SAN y Agricultura Familiar diciembre 2011 Documento que pretende contribuir a visibilizar la situación de los diferentes países de la región centroamericana y de esta con respecto a América Latina en relación con la SAN. Pone a disposición una actualización de los principales indicadores SAN, de agricultura familiar y pequeños productores de granos básicos de Centroamérica. PDF