Destacados
- Estudios realizados por la Unidad Técnica del Gobierno de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), PMA, Instituto Hondureño del Café, ECHO-Oxfam, Visión Mundial coinciden en que los departamentos más afectados por la roya del café y la inseguridad alimentaria son: El Paraíso,
Comayagua, Yoro, Santa Barbará, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copan y Cortes. - Las familias abordadas en los diferentes estudios satisfacen de manera limitada sus necesidades básicas y muestran una alimentación de baja calidad.
- La población de jornaleras(os) y pequeñas(os) productoras(es) son los grupos vulnerables que sufren el mayor impacto en su alimentación.
- Los hogares afectados en su mayoría están excluidos económicamente del acceso a servicios y de los programas de bienestar social por parte del Estado.
- El número de hogares en inseguridad alimentaria severa se estimó en 4,054 hogares de jornales y 5,096 hogares de productores.
- Asimismo se estima que en los hogares con inseguridad moderada y severa existen proximadamente alrededor de 1,259 mujeres embarazadas y/o lactantes.
- Se prevé que para este año 2014, los hogares pobres tendrá problemas para cubrir sus necesidades básicas de alimento y servicios en caso no se les de apoyo.
- Ver archivo en PDF
FUENTE:http://reliefweb.int/report/honduras/honduras-inseguridad-alimentaria-2014-reporte-de-situaci-n-no-01