Del 2006 a la fecha, la Unión Europea (UE), ha invertido alrededor de 28 millones de euros en Honduras, (aproximadamente 812 millones de lempiras al cambio actual), en programas de seguridad alimentaria, cubriendo más del 30 por ciento de los 298 municipios más pobres del país, según un informe divulgado por este organismo.
En el boletín se menciona que la cooperación viene acompañando los esfuerzos de los distintos gobiernos por mejorar las condiciones de vida de la población en el tema de alimentación desde hace más de tres décadas, y que el 49 por ciento de las mujeres rurales no tienen ingresos propios y solo un 23.8 de la tierra está a nombre de féminas.
Dadas estas condiciones de inequidad social, la UE subraya la importancia de continuar dando seguimiento a los compromisos adquiridos en materia de equidad de género para fortalecer a las mujeres de la zona rural.
De manera puntual explica que “desde el 2006, la Unión Europea ha apoyado la seguridad alimentaria en Honduras con un monto de 28 millones de euros y beneficiado 34,750 pequeños productores y sus familias en más de 100 municipios del país.”
Esta ayuda se ha canalizado mediante el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras (PASAH), suscrito en 2006 en la administración del derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales y actualmente en su etapa de cierre, la UE apoya la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional que el gobierno de Honduras ha aprobado para lograr el objetivo de reducir los índices de desnutrición en el país.
Entre los logros obtenidos se mencionan la consolidación de la institucionalidad del gobierno alrededor del tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), acción que ya está dando resultados positivos en el país, al lograr la armonización e integración de los lineamientos y prioridades de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el marco de la Visión de País y el Plan de Nación, con la formulación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En la actualidad, la UE cuenta con diez proyectos en ejecución, mediante Organizaciones No Gubernamentales europeas y hondureñas, mediante los cuales se está brindando asistencia técnica, dirigida a pequeños productores, para incrementar la productividad y la diversificación.
También para fomentar el ahorro a través de las cajas rurales, aumentar el número de títulos de propiedad y fortalecimiento del desarrollo económico local en las áreas de influencia, y se estarán complementando con el apoyo a la seguridad alimentaria a través de otros proyectos con actividades orientadas al manejo integral de cuencas y acciones de adaptación al cambio climático.
Del mismo modo la UE apoyará al nuevo gobierno sumando esfuerzos de la Alianza por el Corredor Seco, en el próximo programa de cooperación (2014 – 2020), destinará a Honduras 235 millones de euros. En este nuevo programa la seguridad alimentaria seguirá siendo una prioridad, y uno de los primeros proyectos que se van a identificar es uno para el Corredor Seco.
FUENTE:http://www.latribuna.hn/movil/2014/01/29/cooperacion-de-812-millones-brinda-la-ue-para-alimentos/